lunes, 21 de octubre de 2013

Vídeos. Según el Dr. Arturo O¨Byrne, todos los complementos enfocados a enfermedades deben de tener descansos

Según el Dr. Arturo O¨Byrne, todos los complementos enfocados a enfermedades deben de tener descansos. Sino el cuerpo se habitúa y deja de tener efecto (minuto 2,20 en el vídeo) ...

Video del Dr. Arturo O´Byrne sobre salud intestinal (probióticos)

INTRODUCCIÓN Este vídeo no trata sobre oncología, pero habla de un onco-complemento relacionado, los probióticos. Se ha hecho en el marco del 2º Congreso de medicina integrativa y terapias alternativas en Bogota, en Agosto del 2012. Este doctor me ha sido recomendado especialmente por una doctora que me ha seguido en mi tratamiento oncólogico. VIDEO TÍTULO EN YOUTUBE: 2 congreso inter de medicina integrativa x264 URL EN YOUTUBE:  http://www.youtube.com/watch?v=zIkKqosH5R0&playnext=1&list=PLB1AEEB76CE432A99&feature=results_video <iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/zIkKqosH5R0?list=PLB1AEEB76CE432A99&amp;hl=es_ES" frameborder="0" allowfullscreen></iframe> ALGUNOS ENLACES...

Videos. Canal Discovery Salud, el Bio Bac

El producto recomendado en este vídeo ha sido objeto de acusación de fraude por parte de las autoridades españolas. Existe mucha controversia sobre él, con expertos que están a favor y otros en contra. Y especialmente porque los enfermos que eran tratados con él se agruparon para defender su derecho a tomar lo que les diera la gana, si lo hacían libremente. Por lo que sé entre sus componentes están unos componentes conocidos como enzimas proteolítícas que en este blog, mucho estudios clínicos consideran potenciales onco-complementos. Pero por lo que cuentan en el artículo del mundo, no se conoce con exactitud sus componentes, por lo que no sé si esta información es correcta. Esto no implica que desde este blog, estemos ni a favor ni en contra. Como no lo conozco no puedo...

Vídeo del.Dr. Alberto Marti Bosch, oncólogo pediatrico explicando una visión holística sobre el cáncer y el resto de las enfermedades

Introducción Me he visto este vídeo y me ha parecido tan bueno que me he ido tomando apuntes para aplicarmelos a mi vida diaria. Personalmente considero muy recomendable su visión. Para los muy críticos, he de informar que este Doctor estuvo implicado en el Caso "Bio Bac" en España, por el que en mi opinión, se comenzó el proceso de empezar a perseguir muchas propuestas de la medicina no convencional en vez de concentrarse en una mayor regulación, promoción de ensayos clínicos y difusión de este conocimiento en canales fiables y regulados. Pero sólo es una opinión. Lo que este Dr. cuenta en este vídeo (que fué oncólogo infantil), a mi personalmente me parece imprescindible (y más desde que he empezado mis propios estudios sobre el tema...

martes, 15 de octubre de 2013

Excipientes potencialmente peligrosos usados en complementos alimenticios consultable en el Programa "Derecho a Saber" de EEUU, donde informan de todas las sutancias peligrosas para la salud

Cuando me recomendaron tomar algunos de los suplementos que refiero en este blog, en tanto la mayor parte lo compraba a marcas "serias" y de prestigio en el ámbito de la "medicina natural", sólo miré que contenía lo que me tenía que suplementar; en ningún momento y por confianza en la marca, miré los famosos "excipientes" ni aditivos. Pues bien, un día se me ocurrió mirar e investigar una de mis productos de marca de "confianza". Uno de sus aditivos era el "dióxido de titanio", que por cierto es muy habitual en la industria de la "medicina natural". Y aunque es uno de esos famosas sustancias que "nunca saben ni sabrán" si hace daño o no, quizá porque es muy útil para muchas fábricas, lo que si es seguro es que está clasificada...

Interacciones potencialmente peligrosas entre oncocomplementos y terapia convencional. "Riesgos asociados con el uso de algunas terapias" (De la Sociedad Española de Oncología Médica)

Riesgos asociados con el uso de algunas terapias (De la Sociedad Española de Oncología Médica) 8.1 Interacciones medicamentosas Es el riesgo más frecuente si se usan derivados de plantas y vitaminas o suplementos dietéticos. Sin embargo existen pocas interacciones reconocidas141,142,143,144,145,146,147,148,149. Entre ellas figura el uso repetido de la llamada "hierba se San Juan o Hypericum perforatum". Esta hierba activa el funcionamiento de una enzima, proteína, del hígado( P-4503A4).  Se ha demostrado que su consumo cuando se está recibiendo un fármaco anticanceroso como el irinotecan (utilizado para el tratamiento del cáncer de colon o pulmón entre otros) reduce los niveles del fármaco activo y por tanto su eficacia150 ,...

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Web Hosting Bluehost